
In February 2005, the first celebration of the Dominican American Independence and Heritage celebration took place in the Rhode Island State House, majestic Governors State Room. The organization's mission is to elevate the positive image of the Dominican community and to preserve the Dominican culture, simultaneously with the most highest patriotic feeling to honor our founding fathers, heroes, and creators of our nationality; and to commemorate with respect and dignity our patriotic dates, inculcating to our children, female and male, of Dominican parents the love for our motherland that is also theirs. To leave a foundation and legacy that will continue to inspire and motivate future generations to cherish their culture and traditions of being Dominican and of Dominican heritage, while simultaneously being proud of being Americans.
The first celebration in the State house was organized by Senator Juan M. Pichardo and Representative Grace Diaz, who traditionally has been working in the community to bring pride and unity among immigrants, especially Dominicans. They are first generation residents from the Dominican Republic.
Senator Juan M. Pichardo, who was sworn in January 2003, and Representative Grace Diaz, who was sworn in January 2005, are trailblazers within the Dominican-American community by being the first Dominicans in the USA to be elected to a Senate Chamber in Rhode Island and Representative Grace Diaz as the first Dominican-American female elected to State Representative in Rhode Island and the USA.
Together, Senator Pichardo and Representative Diaz made the celebration of Independence of the Dominican Republic possible for the first time in the history of the State of Rhode Island. At the first celebration and joined by some members of the Dominican-American community at the Governor Room at the State House, and also showed the beautiful Dominican's tricolor flag. At the same time, distinguished Dominican-Americans were awarded in multiples categories, such as leaders, as our late Councilman Miguel Luna, Journalist and Broadcaster, Hugo Adames, and popular business owner, Ada Terrero, proprietor of Adas'creation. During the event, we count with the distinguished visit of the Dominican Ambassador from Washington.
The local media did special journalist coverage and members of different ethnic groups came to celebrate with us the First Dominican Independence Celebration.
After the celebration and due to the great acceptances from the Dominican-American community and the state in general, the creator of this idea of bringing the Dominican- American community together, Senator Pichardo and Representative Diaz decided to make this a permanent committee to recognize the extraordinary contribution this community has made and is continuing do to in this state.
The following year and before the celebration of the Dominican Independence, the community was call to join this action, and from there on, the new Dominican Independence Award Committee was established. The new Committee was in place and was joined by distinguished members such as Everyn Perez, Jovanna Garcia, Jhomphy Ventura, Isa Luna, Belkis Luna, Josefina Luna, Hugo Adames, Margarita Adames and Marisol Camilo. It was after that when for the first time the organization engaged on selecting specific individuals from different social and economic areas where Dominican-American were making contribution. During the 2006, the Dominican Independence Award Committee recognized individuals in Art, business, education, community service, youth leadership, etc. Also during this year, the committee decided to present an award trophy to those who were being recognized.
There was a lot of work, but with the dedication, commitment and love, the committee organized an extraordinary event which caught again the attention from local and state media. During the first event organized by the entire committee, a key note speaker was invited and two masters of ceremonies where leading the event. The first event of this magnitude was very costly for the members. The Dominican business owners where invite to sponsor and help with the expenses of the event.
Since 2006, the DIAHCRI gained a huge ground in its role of being a model to bring the presence of minority to the state house and to open its doors to all ethnic groups to celebrate their own independence day. The new group was full of energy and love ready to show the world that Dominican-American community in US is ready and engaging on any progressive agenda.
On 2007, the founders of the organization and from their respective chamber introduced a legislation to make the Dominican Independence an official day to celebrate the Dominican independence. It was in 2007, when for first time the house of Representative displayed the Dominican' flag in the same spot where the Italian, Portuguese, Irish, Greek' flags were displayed during their Celebration.
For the last 9 years and a few months, consecutively, this committee has been diligently working to continue with its mission. Also through these 9 years, the Committee has grown, new members came, some has served and retired, and many are serving as permanent volunteers now. But the Committee has been proudly celebrating on February 27 the Day of the Dominican Independence. We, as a Committee, have the pleasure to recognize outstanding members of the society and political life of the state and who after receiving the recognition have occupied relevant political positions. We have seen local artists grow and become national stars. We have seen the progress of business owners. Today,in the process to celebrate our 10th Anniversary recognizing the best of the Dominican community, the Committee is making efforts to become legally recognized as a non for profit organization and so to perpetuate our work.
Historia del Comité de independencia y Herencia dominicana de RI.
En Febrero del 2005, se celebró el primer evento de la Independencia y Herencia Dominicana. Esta tuvo lugar en la Casa Estatal del estado de Rhode Island, en el majestuoso salón del Gobernador.
La misión del comité es elevar la imagen positiva de la comunidad dominicana y preservar la cultura con el más alto sentimiento patriótico de honrar a los padres de la patria, que son los héroes, los creadores de la nacionalidad dominicana. Este comité también se fundó para conmemorar nuestras efemérides patrióticas con respeto y dignidad, e inculcar a nuestros niños, mujeres y hombres, de padres dominicanos, el amor por la patria, que también es la patria de ellos. Es también es misión de la Comité construir un legado que continuará inspirando y motivando a las futuras generaciones a apreciar la cultura, tradiciones y herencia dominicana y al mismo tiempo ser un dominicano que se sienta orgulloso de ser estadounidense.
La primera fiesta en la casa de gobierno del Estado de Rhode Island fue organizada en el 2005, por el Senador Juan M. Pichardo y la Representante Estatal Grace Díaz que, tradicionalmente, han estado trabajando en la comunidad para que el orgullo y la unidad entre los inmigrantes, especialmente, dominicanos se fortalezca. Ellos son residentes y vienen de familias de la primera generación dominicana en el Estado.
El Senador Juan M. Pichardo ganó las elecciones para Senador y fue juramentado en Enero del 2003 y la Representante Grace Díaz que asumió su posición en Enero del 2005; ellos son los "Pioneros" en la comunidad dominico-americana por ser de los primeros dominicanos elegidos a posiciones estatales en la historia de USA. Con esta historia en sus vidas, el Senador Pichardo y la Representante Díaz hicieron posible la celebración de la Independencia Dominicana por primera vez en la historia de la Casa de Gobierno. Así acompañados por miembros de la comunidad Dominico-Americana en RI, en el salón del Gobernador, en la casa del estado mostró los colores y la hermosura de la bandera Dominicana y fueron reconocidos distinguidos líderes dominicanos como por ejemplo nuestro inolvidable Concejal Miguel Luna, el destacado Periodista y Locutor Hugo Adames, la popular empresaria, Ada Terrero, propietaria de Ada's Creations y otros ilustres personajes. Ese primer evento se vio honrado con la presencia del honorable embajador dominicano en Washington.
Los medios periodísticos locales hicieron una cobertura especial del evento y los miembros de diferentes grupos étnicos estuvieron presente para celebrar con nosotros la Primera Independencia Dominicana en tan importante e histórico edificio. El recién establecido comité junto al Senador Pichardo y La Representante Estatal Grace Díaz deciden hacer de esto una comisión permanente para reconocer la contribución extraordinaria que la comunidad Dominicana ha hecho y continuara haciendo en el estado. Así que el año siguiente, y antes de la celebración de la Independencia Dominicana, éste Comité continuó su trabajo organizativo y se le unen más miembros de la comunidad como Everin Pérez, Jovanna García, Jhomphy Ventura, Isa Luna, Belkis Luna, Josefina Luna, Hugo Adames, Margarita Adames y Marisol Camilo. Este nuevo y dinámico grupo decide reconocer compatriotas por categorías y es por primera vez que la organización se envuelve en elegir personas de diferentes áreas sociales y económicas donde los dominicanos han hecho importantes contribuciones.
Durante el 2006, el Comité de Premio de la Independencia Dominicana reconoció personalidades en arte, deporte, pequeños negocios, en educación, en servicio comunitario, liderazgo, etc.. También durante ese año, el comité decidió presentar trofeos de reconocimientos a los galardonados. Esta labor fue intensa, pero con la dedicación, el compromiso y el amor, de los miembros del Comité, se realizó un extraordinario evento que llamó aún más la atención de los medios de comunicación estatal, local y en todo el país.
En el primer evento organizado por todo el Comité, un orador principal fue invitado y dos moderadores, los cuales que fueron responsables de conducir el evento. Entre ellos se destacan Delia Rodríguez- Masjoan y Jhomphy Ventura. Para organizar un evento de ésta magnitud, se necesitó el apoyo de los dueños de negocios Dominicanos, así que estos se invitaron a patrocinar y ayudar económicamente con los gastos del evento. Desde 2006, el comité DIAHCRI ganó un merecido reconocimiento por ser el primer grupo étnico de la minoría en realizar eventos en la Casa Estatal. Así que éste tipo de evento se convirtió en un modelo y una inspiración para que otros grupos minoritarios traigan su presencia cultural al edificio más importante del Estado. Así que en el presente son muchos los países centroamericanos y del Caribe que celebran su independencia en la Casa de Gobierno.
Este comité de "Celebración de la Independencia Dominicana" estaba lleno de energía y amor y listo para mostrar al mundo que la comunidad Dominico-Americana en USA está listo a participar en cualquier programa de avance social y político. En 2007, los fundadores de la organización en su respectiva cámara introdujeron una legislación para hacer del 27 de Febrero el día oficial para celebrar la Independencia Dominicana en el Estado. Fue en el 2007 cuando por primera vez la Cámara de Representantes (Cámara de Diputados) enarboló la bandera tricolor dominicana en el mismo lugar donde las comunidades griega, italiana, portuguesa e irlandesa todos los años orgullosamente colocan sus banderas. Este hecho llenó de orgullo a muchas generaciones dominicanas. Actualmente todos los 27 de Febrero, la bandera dominicana muestra los gloriosos colores patrios, como símbolo de orgullo y nobleza.
Es en el 2008 cuando el Comité sugiere que se les rinda homenaje a personas que sin ser dominicanos han contribuido con el avance de la comunidad Dominico-Americana en el Estado. Es así como el Comité reconoce el valioso apoyo, respeto y contribución de líderes políticos estadounidenses, como Tom Slater, Chales Fogorty, Joseph Almeida y el Peruano-Americano Jorge Cárdenas. El Comité rindió honor a quienes lo merecieron,
Durante los últimos 9 años, éste Comité ha estado trabajando arduamente para continuar su misión. También a través de estos 9 años, el Comité ha crecido, nuevos miembros han ingresado, algunos han servido y se han retirado y muchos se han convertido en voluntarios permanentes. Hemos tenido, como Comité, el placer de reconocer ilustres miembros de la sociedad y vida política del Estado, y que posterior al reconocimiento han recibido y ocupado posiciones políticas relevantes. Hemos visto crecer artistas locales y convertirse en estrellas nacionales. Hemos visto el progreso de dueños de negocios. Hoy en el proceso de celebrar el décimo reconociendo a lo mejor de la comunidad dominicana, el Comité está haciendo esfuerzos para legalmente establecerse como una organización sin fines de lucro y así perpetuar nuestro trabajo.